
Un silogismo proviene del latín syllogismus y es la composición de dos proposiciones distintas dan fruto a una proposición conclusión. Se suele llamar también a las premisas como menor y mayor, y obteniéndose la conclusión a partir de ellas.
Un ejemplo de un silogismo es:
- Los números naturales son positivos
- El 7 es un número natural
- Conclusión: 7 es un número positivo
Una vez conocido este concepto en la imagen se proponen dos conjuntos de números en dos cuadrículas. Hay que situarlos en el cubo, partiendo de que existen algunos números aquí ya conocidos. En la primera cuadrícula no deben estar situados en la banda ( letra) que aparece, y en la segunda cuadrícula se deben colocar en su banda indicada, es decir en su letra.
¡A pensar!